Ir al contenido principal

Peldaños en el camino


En debate:

La liberación

Escrito por María Del Carmen --- el 25/02/2010
Sí Gris, todo son peldaños en el camino, lo que pasa es que como la persona es persona y no tempano de hielo, es casi imposible que le afecten las cosas aunque las acepte, y aunque se ponga en plan estoico total.

Dicen unas sevillanas que:

"A la cumbre se sube con gran trabajo
Y desde allí se domina..."

Como digo siempre que puedo, ésto es un camino de perfección, pero eso dicho de forma poética, a veces bajando a la llanura podríamos decir que es un camino de obstáculos, hay piedras en el camino, pero es como si la piedra estuviese ahí por alguna razón, en realidad somos nosotros los que damos vueltas, los que tenemos que evolucionar, rodar, hasta pulirnos, hasta convertirnos en cantos rodados, con ese brillo tan característico que toman las piedras mojadas en el río, de la vida. Hay que doblarse y acomodarse a la situación, aceptando que pasa la corriente, como los juncos en el río, ellos se doblan para que no los quiebre la corriente del agua, se hacen fuertes y flexibles, ellos en sus tallos también tienen un brillo especial.

Hay que aprender de la naturaleza. Ser fuertes, amoldarse, moldearse, acomodarse, CRECER. Quizás el siguiente paso pueda ser incluso más duro que el anterior, pero nos hará más grandes, más mayores por dentro. El SER VA ADQUIRIENDO SOLERA, como los vinos buenos.

La madurez, el crecimiento sitúa al SER por encima de "las cosas" y éstas a su vez lo hacen evolucionar y ser más él, más fuerte, con una energía más poderosa...

Saludos. MCarmen

Entradas populares de este blog

Diferencias entre saber, conocimiento y ciencia

En debate: Diferencias entre saber, conocimiento y ciencia. Escrito por María Del Carmen --- el 23/06/2010 Hola Ares, gracias por la invitación. Bastante interesante el debate. Se me ocurre decir que si miramos el diccionario de la RAE sacaremos unas cuantas definiciones y éstas nos ayudarán a ponernos en situación para obtener ciertas respuestas. Saber es tener noticia o conocimiento de una cosa; conocer algo. Conocimiento es la acción y efecto de conocer; el verbo conocer actualizándose. Entendimiento, inteligencia, razón natural. Cada una de las facultades sensoriales del hombre en la medida en que están activas. Implica estudio. Ciencia, sería el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. Sin la enunciación de principios generales, no se considera a una discipl...

Mantener la actitud positiva en el tiempo

Escrito por María Del Carmen --- el 06/08/2010  en ¿Qué te hace ser feliz? Bienvenida Paula. ¿Cómo mantener la actitud positiva en el tiempo?. Creo que no bajando la guardia, no permitir el paso a los pensamientos negativos, adoptar esta actitud como algo sistemático que de repente haga un chequeo para ver si sí o si no ese pensamiento debe permanecer más de un segundo en la mente. Como se dice, somos lo que pensamos; y eso es que si en la pantalla de nuestra mente tenemos proyectada una escena OK, tenemos mucho ya conseguido, si la tenemos realmente, la escena KO no aparecerá. Las ataduras, lo que se llama el apego, es lo que no nos deja realmente evolucionar. Cuando algo pasa es que tenía que pasar, pero si termina, terminó; aunque perdure el sentimiento en nuestro interior hay que soltar amarras porque encadenarse a algo no es positivo en ningún caso. Se trataría de ver la vida como si estuviéramos leyendo un...

Todo el mundo es un genio al nacer, pero el proceso de la vida nos desgenializa

Escrito por María Del Carmen --- el 20/07/2010 en El poder de la intención desde una nueva perspectiva Buckminster Fuller escribio <Todo el mundo es un genio al nacer, pero el proceso de la vida nos desgenializa>. Desde luego que sí Lidya, porque hacerse con este mundo es harto difícil, y ya vemos, un bebé se hace el amo nada más llegar, aprende a hablar en poco tiempo un complejo idioma y a saber de cuantas cosas más sería capaz en el supuesto caso de que le hicieran caso cuando dice algunas verdades que pasan por niñerías. Nacemos casi en blanco, con el alma blanca o casi blanca, ahí está el sacramento del Bautismo por ejemplo... ; Rousseau decía que el hombre es bueno por naturaleza y la sociedad es la que lo corrompe, aunque pienso que ni el hombre es totalmente bueno por naturaleza; ni la sociedad tiene el "mérito" completo de ser la que lo corrompe. No olvidemos que en el hombre hay algo que se llama libre albedrío. Saludos. MCarmen