Ir al contenido principal

¿Qué opinais de las profecías?

 
 
 
 
¿Qué opinais de las profecías? En un día como hoy me gustaría recordar algo que más que dogmático puede considerarse histórico:

Mateo 2, 13-18

Después de que los magos partieron de Belén, el ángel del Señor se le apareció en sueños a José y le dijo: "Levántate, toma al niño y a su madre, y huye a Egipto. Quédate allá hasta que yo te avise, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo". José se levantó, y esa misma noche tomó al niño y a su madre y partió a Egipto, donde permaneció hasta la muerte de Herodes. Así se cumplió lo que dijo el Señor por medio del profeta: De Egipto llamé a mi hijo. Cuando Herodes se dio cuenta de que los magos lo habían engañado, se puso furioso y mandó matar, en Belén y sus alrededores, a todos los niños menores de dos años. Conforme a la fecha que los magos le habían indicado. Así se cumplieron las palabras del profeta Jeremías: En Ramá se ha escuchado un grito, se oyen llantos y lamentos: es Raquel que llora por sus hijos y no quiere que la consuelen, porque ya están muertos.
    • Juan Pedro Clemente ‎"Así se cumplió lo que dijo el Señor por medio del profeta: De Egipto llamé a mi hijo."
    •  
      La envidia, ademas de ser el peor de los pecados capitales, es una estupidez. 

      CADA UNO TIENE UN DON. 
       
      Lo que hace falta es ser consciente de lo que cada uno tiene y cultivarlo. 
       
      Por medio de los sueños, de sensaciones, de apariciones, de frases que se escuchan sin que, aparentemente, nadie esté presente, nos hablan; y nos habla quien nos tenga que hablar, cada cual tiene alguien cercano, encargado de él, o varios; eso se sabe y algunos de nosotros pueden saber hasta de quienes se trata. 
       
      TODOS NOSOTROS somos enviados, TODOS tenemos una misión, la sepamos o no. SOMOS INSTRUMENTOS por medio de los cuales unas cosas se transforman en otras. 
       
      El ángel, de los cuales no dudo en absoluto de su existencia, es a los ojos de cualquiera de hoy, una figura algo así como alegórica, pero nada más lejos, hasta se encarnan; me atrevería a decir, y además ya lo he dicho en alguna ocasión, que todos somos ángeles, unos para los otros, en algún momento de nuestra existencia, nuestra misma existencia, sin que nosotros acaso lo sepamos, puede servir para que a alguien le cambie la vida. Me he sorprendido en alguna ocasión preguntándole a un entrañable amigo que quién era: "...pero quién eres tu..." le decía; en otra ocasión, en varias, a otra persona le he dicho en vez de llamarte ... tendrías que llamarte Angel, porque realmente eres un ángel...; a otras personas no ha habido tiempo de decirselo; a otras no se descubre hasta que faltan;... 
       
      La existencia es una especie de ESTADO MAYOR jerarquizado, a tope, todos tienen su misión, todos obedecemos a un plan preconcebido en el que tenemos consciencia en la medida de nuestra jerarquía en ese Estado Mayor. Puede ser que inconscientemente sirvamos a objetivos predeterminados; incluso hay quien ha demostrado mediante la técnica de la regresión, que a los individuos se nos da a elegir a la hora de encarnarnos. Las encarnaciones suelen ser en grupo, de forma que hay continuidad entre las existenias y continuidad en las relaciones. Así, lo que no se ha conseguido en una vida, hay posibilidad de conseguirlo en la siguiente. 
       
      La doctrina cristiana es muy sabia. La Iglesia tiene la misión de encauzar, de pastorear, de cuidar que las ovejas no se salgan del redil, o procurarlo por lo menos. Consciente es pues de que todos los conocimientos no están al alcance de todas las personas. Es más, conocer cosas para alguien que no está preparado pueeser hasta perjudicial para él. Todo necesita madurar, una fruta verde está agria, no sirve, no se digiere bien, hace daño. La sabiduría y el conocimiento necesitan madurez. 
       
      No me estoy refiriendo a la sabiduría y el conocimiento que se puede adquirir leyendo un manual, me refiero AL CONOCIMIENTO. 
       
      Quien tiene conocimiento es por alguna razón, por eso no me canso de decir que el conocimiento lo tenemos en usufructo,para ponerlo al servicio de los demás, para hacer que los demás maduren y vayan viendo cosas que hasta el momento les estaban vedadas. 
       
      Las profecías, los sueños... son una forma de comunicación. Pero hay que saber interpretar, porque errores en estos términos pueden ser amargos. Una interpretación de un sueño puede ser útil si está bien hecha o puede frustrar si no está bien hecha. Generalmente es lo que pasa en todo lo que tiene que ver con el mundo que no conocemos plenamente, el mundo de la parapsicología, del psiquismo, del mentalismo..... tienen que ver con esto. No son paraciencias más que porque la ciencia no acierta a comprenderlas. 
       
      PERO ES QUE TODO NO TIENE POR QUÉ ENTENDERLO LA CIENCIA. Nos pueden hablar de muchas formas, pero también nosotros debemos saber escuchar. En esto es como en el lenguaje usual, puede ser que uno diga "digo" y el otro oiga "Diego".
       
       

Entradas populares de este blog

Diferencias entre saber, conocimiento y ciencia

En debate: Diferencias entre saber, conocimiento y ciencia. Escrito por María Del Carmen --- el 23/06/2010 Hola Ares, gracias por la invitación. Bastante interesante el debate. Se me ocurre decir que si miramos el diccionario de la RAE sacaremos unas cuantas definiciones y éstas nos ayudarán a ponernos en situación para obtener ciertas respuestas. Saber es tener noticia o conocimiento de una cosa; conocer algo. Conocimiento es la acción y efecto de conocer; el verbo conocer actualizándose. Entendimiento, inteligencia, razón natural. Cada una de las facultades sensoriales del hombre en la medida en que están activas. Implica estudio. Ciencia, sería el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. Sin la enunciación de principios generales, no se considera a una discipl...

Mantener la actitud positiva en el tiempo

Escrito por María Del Carmen --- el 06/08/2010  en ¿Qué te hace ser feliz? Bienvenida Paula. ¿Cómo mantener la actitud positiva en el tiempo?. Creo que no bajando la guardia, no permitir el paso a los pensamientos negativos, adoptar esta actitud como algo sistemático que de repente haga un chequeo para ver si sí o si no ese pensamiento debe permanecer más de un segundo en la mente. Como se dice, somos lo que pensamos; y eso es que si en la pantalla de nuestra mente tenemos proyectada una escena OK, tenemos mucho ya conseguido, si la tenemos realmente, la escena KO no aparecerá. Las ataduras, lo que se llama el apego, es lo que no nos deja realmente evolucionar. Cuando algo pasa es que tenía que pasar, pero si termina, terminó; aunque perdure el sentimiento en nuestro interior hay que soltar amarras porque encadenarse a algo no es positivo en ningún caso. Se trataría de ver la vida como si estuviéramos leyendo un...

Tipos de Copywriting

  Aunque el objetivo general del copywriting es impulsar la venta y la conversión, las estrategias y enfoques pueden variar según el canal, el propósito específico y las características particulares de cada caso. Aquí te presentamos algunos de los tipos más comunes de copywriting: Copywriting SEO El copywriting SEO tiene como principal objetivo mejorar el posicionamiento en los motores de búsqueda y se utiliza exclusivamente en el ámbito digital. Aunque su enfoque es comercial, se caracteriza por una serie de técnicas diseñadas para optimizar el rendimiento SEO de la página en la que se publica. Este tipo de copywriting requiere una investigación exhaustiva antes de la redacción. Es esencial determinar con precisión las palabras clave principales y secundarias, su densidad, la estructura del contenido con etiquetas HTML apropiadas y otros aspectos técnicos relacionados con el SEO. Es importante destacar que el copywriting SEO difiere de la redacción de contenido con enfoque SEO, ya...