Comentario al hilo del debate emagister ¿Existe vida después de la vida? ¿Qué piensan de la regresión y el espiritismo?
Escrito por María Del Carmen --- el 20/10/2009
| Nivel Avanzado
. -Rubén, claro que sí, ¿Sabías que el aura de una hoja fue fotografiada después de cortarle un trozo a la hoja misma y abarcaba -el aura- todo el perímetro que poseía el cuerpo de la hoja antes de haberle sido cortada aquella parte?. Si existen fotografías con instrumental especial y si existe una prueba gráfica, tangible, palpable; a lo mejor es que existe?, ¿¡No!? , …y en un vegetal... Siento no tener la foto pero si buscamos en internet seguro encontraremos algo de eso. . -Manuel todo el mundo es imprescindible. Y no comparto el dicho ese de que nadie es imprescindible. PORQUE SÍ QUE LO ES. Tus pensamientos en este debate valen tanto como los de cualquier otro participante. Y hay que alegrarse de la participación de los demás, porque el ánimo es construir, no destruir. ![]() .- Lorenzo, al final de una intervención tuya decías: “ La evolución necesita de renovar no siempre pensar en lo que contaron y quedó de los pensadores del ayer ”. Al respecto me gustaría añadir una aportación y es que, mi condición de Licenciada en Geografía e Historia lógicamente hace que mire hacia lo pasado, creo que no es una mala costumbre; mis colegas y yo (misma profesión, no argot de la calle) sabemos que quien no conoce ni reconoce la Historia, está condenado a repetir los peores errores que en ella se cometieron. La historia está escrita en hechos, pensamiento, literatura… Sin embargo si se tiene una visión retrospectiva, se puede aprender mucho del pasado; nada hay nuevo bajo el sol, eso sí que es verdad; nosotros deberíamos dedicarnos a redescubrir lo que ya existe, actualizándolo al progreso de la civilización; y el estudio hará que descubramos cosas nuevas. ![]() ![]() . -Gris, tienes TODA LA RAZÓN DEL MUNDO cuando dices que “ el que sabe a veces debe callar ”. Y tanto!. Cuando a uno no le van a escuchar, o cuando no le van a oír ni siquiera, para qué; a veces hay que ser como el junco en el río, que se dobla al paso del viento y del agua, no se somete, pero se adapta, o intenta adaptarse; si no, acaban con quien sea. Para esto hay que tener condición, también es verdad. No todo está al alcance de todos, si no se está entre la mayoría, aunque no se vaya contra la mayoría, por los hechos de los demás parece como si lo fuera; los demás, la mayoría, no acepta o tiene muy difícil aceptar la dif |