Ir al contenido principal

Camino de perfección

Comentario al hilo del debate ¿Existe vida después de la vida? ¿Qué piensan de la regresión y el espiritismo?de emagister



Este debate es más que interesante y no reparé en

Escrito por María Del Carmen --- el 15/10/2009 | Nivel Avanzado
Este debate es más que interesante y no reparé en él hasta ayer, así que ya lleváis tiempo hablando, y a algunos compañeros los felicito porque hablan desde muy dentro e incluso exponen experiencias personales que es muy de agradecer, hoy día la gente se protege mucho de todo, y con ello se impide que los demás conozcan la VERDAD. Yo no suelo participar mucho, pero cuando participo os hago leer, siento que sea larga la exposición, pero si no fuese así no sabría decir todo lo que digo y/o quiero en ocasiones dar a entender. Más o menos esto es lo que pienso.


La parte más importante del ser humano, el alma, vive eternamente.

Todos, -animales racionales y los considerados vulgarmente como no racionales, que en realidad también lo son, racionales-, tenemos un alma.

Somos un compuesto de cuerpo y alma, un coctel de finitud e infinitud.

El cuerpo perece pero el alma permanece tras la muerte del cuerpo físico, que se transforma, cambia de aspecto, de estado; el alma evoluciona, y mientras estamos vivos, lo que vulgarmente conocemos como estar vivos, el cuerpo ayuda al alma en su evolución. No en vano como decía Ortega y Gasset el hombre es él y sus circunstancias.

El alma se ha situado en un cuerpo, en un lugar geográfico, en una época, en un tiempo determinado, ha de convivir con una forma externa, que determina sus sensaciones, sus sentimientos, su concepto de sí. Cuanto más evolucionado esté el ser, menos ataduras terrenales tendrá. No es que tenga menos compromisos con su entorno y los seres circundantes, es que el desapego es consustancial a la evolución espiritual.
 

El alma regresa una y otra vez a otros cuerpos en un intento progresivo de alcanzar un plano superior. Todo lo que conocemos no es más que un camino; y lo que no conocemos, o intuimos, o sabemos, que trasciende al cuerpo, también está en un camino, está en evolución, en proceso, andando hacia la Perfección. En realidad andando hacia Dios, llámese como quiera llamarse según cultura o religión.
 

Por otra parte hay numerosas dimensiones en las que viven las almas, los vivos estamos en una, aunque no todos estamos en la misma onda, no todos tenemos el mismo nivel evolutivo; las almas, en una variedad jerárquica que atiende a esos peldaños que hay que ascender en ese camino de perfección. Las almas no solo existen en la Tierra, y es más, si la población en sus más variados estilos de existencia (hombres, animales, plantas…) del planeta se redujera en el futuro, las almas pasarán a otras esferas, buscarían caminos nuevos, tampoco tenemos por qué pensar que somos únicos en el universo. Porque la energía ES, luego existe por siempre.
 

Los budistas y los induístas acumulan casos sobre vidas pasadas, la reencarnación se mencionaba en el Nuevo Testamento hasta tiempos de Constantino, cuando los romanos la censuraron, y hasta constituye un principio esencial del misticismo judío. En nuestra cultura también hay testimonios. ...
 

Entradas populares de este blog

Diferencias entre saber, conocimiento y ciencia

En debate: Diferencias entre saber, conocimiento y ciencia. Escrito por María Del Carmen --- el 23/06/2010 Hola Ares, gracias por la invitación. Bastante interesante el debate. Se me ocurre decir que si miramos el diccionario de la RAE sacaremos unas cuantas definiciones y éstas nos ayudarán a ponernos en situación para obtener ciertas respuestas. Saber es tener noticia o conocimiento de una cosa; conocer algo. Conocimiento es la acción y efecto de conocer; el verbo conocer actualizándose. Entendimiento, inteligencia, razón natural. Cada una de las facultades sensoriales del hombre en la medida en que están activas. Implica estudio. Ciencia, sería el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. Sin la enunciación de principios generales, no se considera a una discipl...

Mantener la actitud positiva en el tiempo

Escrito por María Del Carmen --- el 06/08/2010  en ¿Qué te hace ser feliz? Bienvenida Paula. ¿Cómo mantener la actitud positiva en el tiempo?. Creo que no bajando la guardia, no permitir el paso a los pensamientos negativos, adoptar esta actitud como algo sistemático que de repente haga un chequeo para ver si sí o si no ese pensamiento debe permanecer más de un segundo en la mente. Como se dice, somos lo que pensamos; y eso es que si en la pantalla de nuestra mente tenemos proyectada una escena OK, tenemos mucho ya conseguido, si la tenemos realmente, la escena KO no aparecerá. Las ataduras, lo que se llama el apego, es lo que no nos deja realmente evolucionar. Cuando algo pasa es que tenía que pasar, pero si termina, terminó; aunque perdure el sentimiento en nuestro interior hay que soltar amarras porque encadenarse a algo no es positivo en ningún caso. Se trataría de ver la vida como si estuviéramos leyendo un...

Tipos de Copywriting

  Aunque el objetivo general del copywriting es impulsar la venta y la conversión, las estrategias y enfoques pueden variar según el canal, el propósito específico y las características particulares de cada caso. Aquí te presentamos algunos de los tipos más comunes de copywriting: Copywriting SEO El copywriting SEO tiene como principal objetivo mejorar el posicionamiento en los motores de búsqueda y se utiliza exclusivamente en el ámbito digital. Aunque su enfoque es comercial, se caracteriza por una serie de técnicas diseñadas para optimizar el rendimiento SEO de la página en la que se publica. Este tipo de copywriting requiere una investigación exhaustiva antes de la redacción. Es esencial determinar con precisión las palabras clave principales y secundarias, su densidad, la estructura del contenido con etiquetas HTML apropiadas y otros aspectos técnicos relacionados con el SEO. Es importante destacar que el copywriting SEO difiere de la redacción de contenido con enfoque SEO, ya...