Ir al contenido principal

La vehemente y sangrienta revolución de George Bataille

www.conviccionradio.cl
George Bataille expresamente consideraba la realización de “una vehe­mente y sangrienta revolución”, la cual debía ser preparada mediante la creación deliberada de organizaciones cuyo fin fuera el éxtasis y el frenesí, el sacrificio de animales, las torturas parciales y las danzas orgiásticas de las...
11 de agosto a las 12:35 · · ·
https://www.facebook.com/groups/136157423120116/?view=permalink&id=178834405519084 .
  • A Llucià Pou Sabaté le gusta esto.
    • MCarmen Calderón Berrocal
      Interesante todo esto JP. Según Bataille, esta vía conducía el reconocimiento de la “interdicción” y la “transgresión” como principios sociales necesarios y complementarios. En mi opinión este hombre había intuído cosas. Pero intuir no es e...star en posesión de la verdad. Para mí que había oído campanas y no sabía dónde. Efectivamente el devenir de la historia de las civilizaciones se cobra "chivos expiatorios", que ni ellos mismos son conscientes de su función y de su misión. Estos "chivos expiatorios" son la punta de lanza, el punto de inflexión, elántes y el después de un hoy que constantemente se actualiza. Si trascendemos nuestro pensamiento, veremos y reconoceremos a algunos, sin que por ello tengamos necesariamente que estar posicionándonos en su entorno, dándole la razón; nom no es eso. Pero sí es cierto que a partir de un punto de inflexión, se toma conciencia sobre algo determinado, que no debe ser y la civilización se "pone las pilas" rn contra de esto. Este hombre se dió cuenta de que a través del sufrimiento causado por alguno de estos personajes a los pueblos, incluso hablando de crímenes de la humanidad, en el caso de algún personaje histórico, extranjero por supuesto, se llegaba a la conclusión de que había que tomar medidas al respecto, actúan, sin querer, como motores de la conciencia de la civilización.Ver más
      11 de agosto a las 18:39 ·  1 personaA Juan Pedro Clemente le gusta esto.
    • MCarmen Calderón Berrocal Muy interesante, merece diálogo y dedicación especial y sería de agradecer la participación
    • Juan Pedro Clemente Sé que el artículo es un poco largo, pero animo (con tu permiso, MCarmen) a todos los miembros de este grupo a dar su opinión y debatir este tema. Creo que merecerá la pena. Un abrazo a todos.

Entradas populares de este blog

Diferencias entre saber, conocimiento y ciencia

En debate: Diferencias entre saber, conocimiento y ciencia. Escrito por María Del Carmen --- el 23/06/2010 Hola Ares, gracias por la invitación. Bastante interesante el debate. Se me ocurre decir que si miramos el diccionario de la RAE sacaremos unas cuantas definiciones y éstas nos ayudarán a ponernos en situación para obtener ciertas respuestas. Saber es tener noticia o conocimiento de una cosa; conocer algo. Conocimiento es la acción y efecto de conocer; el verbo conocer actualizándose. Entendimiento, inteligencia, razón natural. Cada una de las facultades sensoriales del hombre en la medida en que están activas. Implica estudio. Ciencia, sería el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. Sin la enunciación de principios generales, no se considera a una discipl...

Mantener la actitud positiva en el tiempo

Escrito por María Del Carmen --- el 06/08/2010  en ¿Qué te hace ser feliz? Bienvenida Paula. ¿Cómo mantener la actitud positiva en el tiempo?. Creo que no bajando la guardia, no permitir el paso a los pensamientos negativos, adoptar esta actitud como algo sistemático que de repente haga un chequeo para ver si sí o si no ese pensamiento debe permanecer más de un segundo en la mente. Como se dice, somos lo que pensamos; y eso es que si en la pantalla de nuestra mente tenemos proyectada una escena OK, tenemos mucho ya conseguido, si la tenemos realmente, la escena KO no aparecerá. Las ataduras, lo que se llama el apego, es lo que no nos deja realmente evolucionar. Cuando algo pasa es que tenía que pasar, pero si termina, terminó; aunque perdure el sentimiento en nuestro interior hay que soltar amarras porque encadenarse a algo no es positivo en ningún caso. Se trataría de ver la vida como si estuviéramos leyendo un...

Tipos de Copywriting

  Aunque el objetivo general del copywriting es impulsar la venta y la conversión, las estrategias y enfoques pueden variar según el canal, el propósito específico y las características particulares de cada caso. Aquí te presentamos algunos de los tipos más comunes de copywriting: Copywriting SEO El copywriting SEO tiene como principal objetivo mejorar el posicionamiento en los motores de búsqueda y se utiliza exclusivamente en el ámbito digital. Aunque su enfoque es comercial, se caracteriza por una serie de técnicas diseñadas para optimizar el rendimiento SEO de la página en la que se publica. Este tipo de copywriting requiere una investigación exhaustiva antes de la redacción. Es esencial determinar con precisión las palabras clave principales y secundarias, su densidad, la estructura del contenido con etiquetas HTML apropiadas y otros aspectos técnicos relacionados con el SEO. Es importante destacar que el copywriting SEO difiere de la redacción de contenido con enfoque SEO, ya...