Ir al contenido principal

Sobre "La Doble Vida de Verónica"

La Doble Vida de Verónica, puede ser un film muy controvertido, según se mire. Y esa, pienso, era la idea inicial de Kieslowski al adentrarse en la temática de la película. Aceptando la teoría “de las cuerdas”, o de la predestinación, se acepta la idea de un motor divino o sobrenatural. Esto es parte de las constantes atribuciones religiosas al film, que Kieslowski siempre intentó desviar, pues entendía su película simplemente sobre reacciones emocionales de difícil comprensión racional. Sin embargo, animaba al espectador a dejarse llevar por sus creencias, por sus propias emociones derivadas con carácter religioso o simplemente místico. Como afirmaba el propio Kieslowski, sus creencias religiosas eran algo muy íntimo y no parece que La Doble Vida de Verónica fueran el campo de experimentación en ese sentido; y si lo hubiese, desde luego tendría que ver más con las sensaciones que despierta la fe, más que el hecho en sí mismo.

De todas formas, hay otros muchos detalles en la película considerables dentro del terreno emocional que desvían la atención hacía lo sensitivo, hacia el éxtasis sensorial prácticamente, como punto de conexión espiritual. Es el caso de la sexualidad de ambas chicas, que Kieslowski reflejó como nadie para expresar varios de los clímax de la película. Tal es así, con la muerte de la joven polaca, Weronika, cuando la joven francesa, Véronique siente su pérdida haciendo el amor. En uno de los planos más extraños y surrealistas del film, Weronika tiene un primer fallo cardíaco tras asistir a su prueba de acceso al coro en una calle de Cracovia; la chica corre a refugiarse en un banco y casualmente un exhibicionista (otro de los personajes que se cruzan sin sentido aparente) se exhibe ante ella en un curioso plano volcado. La reacción de Weronika es una más de las numerosas reacciones de ambas chicas imposibles de describir, y sin embargo, sabemos que existe la conexión. 


    • MCarmen Calderón Berrocal
      El todos somos uno" ya es una explicación a la teoría de que todos estamos interconectados, nada hay nuevo bajo el sol, eso se dijo hace XXI siglos. 
       
      Todos tenemos una meta y todos tenemos un camino marcado, de antemano, nosotros podemos mod...elar pero la idea está trazada, es como si estuviéramos delante de un trozo de barro y alguien nos hubiera dicho que tenemos que hacer "una persona" en toda la extensión de la palabra, la idea persona existe ya, nosotros podemos intentar con aquel trozo de barro construir una nariz, unos ojos... dependiendo de la habilidad y del carácter de cada cual la escultura salfrá de una u otra forma, pero la idea existe de antemano, esa es la tarea, la tarea a realizar, espero que valga el ejemplo o por lo menos sirva para pensar en ello. Muy interesante. Muchas gracias.

Entradas populares de este blog

Diferencias entre saber, conocimiento y ciencia

En debate: Diferencias entre saber, conocimiento y ciencia. Escrito por María Del Carmen --- el 23/06/2010 Hola Ares, gracias por la invitación. Bastante interesante el debate. Se me ocurre decir que si miramos el diccionario de la RAE sacaremos unas cuantas definiciones y éstas nos ayudarán a ponernos en situación para obtener ciertas respuestas. Saber es tener noticia o conocimiento de una cosa; conocer algo. Conocimiento es la acción y efecto de conocer; el verbo conocer actualizándose. Entendimiento, inteligencia, razón natural. Cada una de las facultades sensoriales del hombre en la medida en que están activas. Implica estudio. Ciencia, sería el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. Sin la enunciación de principios generales, no se considera a una discipl...

Mantener la actitud positiva en el tiempo

Escrito por María Del Carmen --- el 06/08/2010  en ¿Qué te hace ser feliz? Bienvenida Paula. ¿Cómo mantener la actitud positiva en el tiempo?. Creo que no bajando la guardia, no permitir el paso a los pensamientos negativos, adoptar esta actitud como algo sistemático que de repente haga un chequeo para ver si sí o si no ese pensamiento debe permanecer más de un segundo en la mente. Como se dice, somos lo que pensamos; y eso es que si en la pantalla de nuestra mente tenemos proyectada una escena OK, tenemos mucho ya conseguido, si la tenemos realmente, la escena KO no aparecerá. Las ataduras, lo que se llama el apego, es lo que no nos deja realmente evolucionar. Cuando algo pasa es que tenía que pasar, pero si termina, terminó; aunque perdure el sentimiento en nuestro interior hay que soltar amarras porque encadenarse a algo no es positivo en ningún caso. Se trataría de ver la vida como si estuviéramos leyendo un...

Tipos de Copywriting

  Aunque el objetivo general del copywriting es impulsar la venta y la conversión, las estrategias y enfoques pueden variar según el canal, el propósito específico y las características particulares de cada caso. Aquí te presentamos algunos de los tipos más comunes de copywriting: Copywriting SEO El copywriting SEO tiene como principal objetivo mejorar el posicionamiento en los motores de búsqueda y se utiliza exclusivamente en el ámbito digital. Aunque su enfoque es comercial, se caracteriza por una serie de técnicas diseñadas para optimizar el rendimiento SEO de la página en la que se publica. Este tipo de copywriting requiere una investigación exhaustiva antes de la redacción. Es esencial determinar con precisión las palabras clave principales y secundarias, su densidad, la estructura del contenido con etiquetas HTML apropiadas y otros aspectos técnicos relacionados con el SEO. Es importante destacar que el copywriting SEO difiere de la redacción de contenido con enfoque SEO, ya...