Ir al contenido principal

Sobre la revolución cultural china

https://www.facebook.com/?sk=inbox&action=read&tid=qXTTK7z250UmYAF5zA1sDw#!/groups/136157423120116/?notif_t=group_r2j


http://revista.libertaddigital​.com/que-fue-realmente-la-revo​lucion-cultural-china-982.html
  • A Yvette Camou le gusta esto.
    • MCarmen Calderón Berrocal No hay ni que leer el artículo siquiera. La revolución cultural china es hacer tábula rasa de lo anterior. Alguien ha visto "El último emperador"??, pues eso...
      11 de agosto a las 18:44 ·  1 persona..
    • Yvette Camou
      Creo que la Historia va a juzgar a la Revolución Cultural China como el principio del fin del Maoísmo. La Revolución Cultural China no sólo trajo represión política y caos económico por sus esquemas de planeación centralizados, también caus...ó algo que no documenta bien este artículo: la desintegración familiar por el robo de la patria potestad a los padres. Los niños se convirtieron en propiedad del estado. El estado les quitaba los niños a los padres a cierta edad, a veces hasta de 8 años. Los educaba según 'la revolución' y esos niños crecían sin ver a sus padres durante años, quizás una vez al año, en ciertos casos. Eran indoctrinados, ´'re-educados' y enviados a las regiones más remotas. También enviaban niñas. También la educación sexual era acondicionada por el estado y sus sentimientos eran reprimidos. Muchos de ellos sufrieron abusos en los campos de 're-educación', en donde llegaron a conocer qué sucedía con los disidentes. El servicio militar se hizo obligatorio desde la niñez. 

      En el ámbito político, Mao se convirtió en un dictador, en una figura con poderes tales que lo trataban como divinidad. No se toleró ningún otro partido más que el Comunista. No había libertad de asociación ni religiosa. De hecho, esta última se suprimió totalmente. Cualquier indicio de acción religiosa conducía a las cárceles y a la tortura. Se les declaraba enemigos del estado. La prensa fue totalmente controlada por el estado y se cerró el acceso a corresponsales extranjeros a muchas fuentes de información. La censura fue total.
      En el ámbito económico, se expropiaron todas las instituciones y negocios privados que quedaban. Toda la actividad económica estaba regulada y controlada por el estado. Al romper relaciones diplomáticas con la mayor parte de Occidente, también se rompieron los vínculos comerciales. Los salarios eran de 'hambre' y las raciones estaban condicionadas. El control natal y la política de un hijo por familia, que se implementó en esos años, fueron diseñados para controlar el crecimiento de la población de acuerdo a la economía planeada por el estado. Estas políticas también incluyen -hasta la fecha- abortos forzados y se penaliza a las familias que tengan más de un hijo (a). Esto también ha conducido, más recientemente, a abortos realizados por selección del sexo del bebé. Ya China cuenta con un déficit de 35% de mujeres. Durante la Revolución Cultural, cuando el ultra-sonido ya vislumbraba y se sabía que el bebé era niña, empezaron a abortar fetos y los abandonaban en la calle. 

      Otra de las feas realidades de la Revolución Cultural fue la creciente de enfermedades venéreas. El sisitema de salud también empobreció ya que la medicina socializada no pudo auto-sustentar sus costos y los costos administrativos de una burocracia inepta. 

      La agricultura tampoco pudo alimentar al pueblo. Hubo necesidad de importar granos, cuando los campesinos empezaron a morir de hambre. Murieron millones de hambre
      Ver más
      El Viernes a las 1:30 ·
    • Juan Pedro Clemente Holaq, Yvette. Excelente, como siempre, tu comentario. Hace varias horas que FB no me deja pulsar "me gusta" a nada. Mañana lo intentaré de nuevo.
      El Viernes a las 1:34
    • Yvette Camou Ahora que lo mencionas, yo tampoco puedo marcar 'Like'. Yo pensé que se trataba de nuestras redes afectadas por la tormenta de arena que todavía están operando a una velocidad menos que óptima
      El Viernes a las 1:37 · 
      Juan Pedro Clemente Está todo el mundo igual, Yvette. Oye ¿Como estais? ¿Llegan por fin las lluvias? Aunque me imagino que las tareas de limpieza serán agotadoras.
      El Viernes a las 1:39 ·
    •  
      Yvette Camou Las tareas de limpieza toman mucho tiempo y también hacen Revolución....marcan nuestra historia.

Entradas populares de este blog

Diferencias entre saber, conocimiento y ciencia

En debate: Diferencias entre saber, conocimiento y ciencia. Escrito por María Del Carmen --- el 23/06/2010 Hola Ares, gracias por la invitación. Bastante interesante el debate. Se me ocurre decir que si miramos el diccionario de la RAE sacaremos unas cuantas definiciones y éstas nos ayudarán a ponernos en situación para obtener ciertas respuestas. Saber es tener noticia o conocimiento de una cosa; conocer algo. Conocimiento es la acción y efecto de conocer; el verbo conocer actualizándose. Entendimiento, inteligencia, razón natural. Cada una de las facultades sensoriales del hombre en la medida en que están activas. Implica estudio. Ciencia, sería el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. Sin la enunciación de principios generales, no se considera a una discipl...

Mantener la actitud positiva en el tiempo

Escrito por María Del Carmen --- el 06/08/2010  en ¿Qué te hace ser feliz? Bienvenida Paula. ¿Cómo mantener la actitud positiva en el tiempo?. Creo que no bajando la guardia, no permitir el paso a los pensamientos negativos, adoptar esta actitud como algo sistemático que de repente haga un chequeo para ver si sí o si no ese pensamiento debe permanecer más de un segundo en la mente. Como se dice, somos lo que pensamos; y eso es que si en la pantalla de nuestra mente tenemos proyectada una escena OK, tenemos mucho ya conseguido, si la tenemos realmente, la escena KO no aparecerá. Las ataduras, lo que se llama el apego, es lo que no nos deja realmente evolucionar. Cuando algo pasa es que tenía que pasar, pero si termina, terminó; aunque perdure el sentimiento en nuestro interior hay que soltar amarras porque encadenarse a algo no es positivo en ningún caso. Se trataría de ver la vida como si estuviéramos leyendo un...

Tipos de Copywriting

  Aunque el objetivo general del copywriting es impulsar la venta y la conversión, las estrategias y enfoques pueden variar según el canal, el propósito específico y las características particulares de cada caso. Aquí te presentamos algunos de los tipos más comunes de copywriting: Copywriting SEO El copywriting SEO tiene como principal objetivo mejorar el posicionamiento en los motores de búsqueda y se utiliza exclusivamente en el ámbito digital. Aunque su enfoque es comercial, se caracteriza por una serie de técnicas diseñadas para optimizar el rendimiento SEO de la página en la que se publica. Este tipo de copywriting requiere una investigación exhaustiva antes de la redacción. Es esencial determinar con precisión las palabras clave principales y secundarias, su densidad, la estructura del contenido con etiquetas HTML apropiadas y otros aspectos técnicos relacionados con el SEO. Es importante destacar que el copywriting SEO difiere de la redacción de contenido con enfoque SEO, ya...