Ir al contenido principal

Apreciar es evaluar, justipreciar, juzgar, calificar, tasar, valorar, valuar

Escrito en debate el 02/06/2010
Apreciar es evaluar, justipreciar, juzgar, calificar, tasar, valorar, valuar; pero también tiene estos otros sinónimos: querer, estimar, respetar, amar, reputar, considerar, distinguir.

A una persona que no se conoce no se la quiere? , hay que poner comillas ahí, a veces podemos amar intensamente a grandes desconocidos, pero los amamos.

Nadie conoce a nadie nunca. Al menos totalmente. El indivíduo no llega a conocerse completamente ni él mismo. Contestando a tu pregunta, podemos referirnos a quien conocemos recientemente diciendo que lo estimamos.

La verdad es que deberíamos practicar el deporte de llamar a las cosas por su nombre. Utilizar las palabras con propiedad. Las palabra bonitas y las que no lo son tanto, que también están hechas para ser utilizadas, pero definiendo correctamente a su concepto. No insultando sin más sino denominando adecuadamente. Yo me acuerdo con frecuencia de Camilo José Cela, era un hombre valiente, para algunos grosero, pero para otros muchos auténtico, que había decidido no regatear en términos. Al fin y al cabo para qué están las palabras en el Diccionario, y por otra parte, si están ahí, será por algo, no ¡¡

La palabra amar no tiene tiempo para su uso, no tiene tiempo, es como la existencia, no está, ES. Creo en el amor a primera vista, porque interpreto que no es a primera vista, pienso que esos seres ya se conocían... ANTES... Y se redescubren, cuando un alma ve a otra y la reconoce es como si hiciera un descubrimiento, un descubrimiento que se deja ver por fuera y transforma el aspecto, la expresión, el ánimo.

El amor no tiene antes ni después, simplemente ES, en el espacio y en tiempo, o sin espacio y sin tiempo,...... SIEMPRE.....

QUIERO tiene connotaciones posesivas, al igual que DESEO; sin embargo AMOR carece de este lastre. El Amor existe y ex, no quiere tener ni poseer, aunque también desea, no estamos exentos de nuestra condición de humanos.

Saludos. MCarmen

Entradas populares de este blog

Diferencias entre saber, conocimiento y ciencia

En debate: Diferencias entre saber, conocimiento y ciencia. Escrito por María Del Carmen --- el 23/06/2010 Hola Ares, gracias por la invitación. Bastante interesante el debate. Se me ocurre decir que si miramos el diccionario de la RAE sacaremos unas cuantas definiciones y éstas nos ayudarán a ponernos en situación para obtener ciertas respuestas. Saber es tener noticia o conocimiento de una cosa; conocer algo. Conocimiento es la acción y efecto de conocer; el verbo conocer actualizándose. Entendimiento, inteligencia, razón natural. Cada una de las facultades sensoriales del hombre en la medida en que están activas. Implica estudio. Ciencia, sería el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. Sin la enunciación de principios generales, no se considera a una discipl...

Mantener la actitud positiva en el tiempo

Escrito por María Del Carmen --- el 06/08/2010  en ¿Qué te hace ser feliz? Bienvenida Paula. ¿Cómo mantener la actitud positiva en el tiempo?. Creo que no bajando la guardia, no permitir el paso a los pensamientos negativos, adoptar esta actitud como algo sistemático que de repente haga un chequeo para ver si sí o si no ese pensamiento debe permanecer más de un segundo en la mente. Como se dice, somos lo que pensamos; y eso es que si en la pantalla de nuestra mente tenemos proyectada una escena OK, tenemos mucho ya conseguido, si la tenemos realmente, la escena KO no aparecerá. Las ataduras, lo que se llama el apego, es lo que no nos deja realmente evolucionar. Cuando algo pasa es que tenía que pasar, pero si termina, terminó; aunque perdure el sentimiento en nuestro interior hay que soltar amarras porque encadenarse a algo no es positivo en ningún caso. Se trataría de ver la vida como si estuviéramos leyendo un...

Todo el mundo es un genio al nacer, pero el proceso de la vida nos desgenializa

Escrito por María Del Carmen --- el 20/07/2010 en El poder de la intención desde una nueva perspectiva Buckminster Fuller escribio <Todo el mundo es un genio al nacer, pero el proceso de la vida nos desgenializa>. Desde luego que sí Lidya, porque hacerse con este mundo es harto difícil, y ya vemos, un bebé se hace el amo nada más llegar, aprende a hablar en poco tiempo un complejo idioma y a saber de cuantas cosas más sería capaz en el supuesto caso de que le hicieran caso cuando dice algunas verdades que pasan por niñerías. Nacemos casi en blanco, con el alma blanca o casi blanca, ahí está el sacramento del Bautismo por ejemplo... ; Rousseau decía que el hombre es bueno por naturaleza y la sociedad es la que lo corrompe, aunque pienso que ni el hombre es totalmente bueno por naturaleza; ni la sociedad tiene el "mérito" completo de ser la que lo corrompe. No olvidemos que en el hombre hay algo que se llama libre albedrío. Saludos. MCarmen