Ir al contenido principal

Sobre dolor y amor

En debate:

El amor duele?

Escrito por María Del Carmen --- el 13/03/2010
Gracias Lina por la invitación.


El Amor duele?.


Sí y No.


Sí porque se puede sentir tanto, querer tanto, que llegue a doler incluso físicamente. Y no, en el sentido de que en realidad no es el amor lo que duele, no es ese concepto sino otros, por ello hay que echar mano del DESAPEGO y dar su sitio a la LIBERTAD. Esto no es nada fácil .


Duele –digamos- el síndrome de abstinencia amoroso, la decepción, las expectativas que no se cumplen. La ausencia produce sufrimiento, la distancia; pero la ausencia física y la distancia física no son las que realmente producen dolor, las que lo producen son la distancia o la ausencia de las almas. Duele la fragilidad ante una situación determinada, posiblemente la culpabilidad, también la vulnerabilidad…, conceptos que se derivan no del Amor sino del No-Amor.


Pero ante todo ello hay que buscar la superación, que se consigue, si dos personas están caminando y mirando en un mismo sentido. Si realmente las dos personas sienten lo mismo, independientemente del carácter de ambas. Sino …; si no mejor mirar hacia otro lado, porque estar en un “sitio”, en una “relación”, por estar, por inercia, eso sí que tendría que ser doloroso; más que nada para que la gente reaccionara.


El AMOR NO SE PUEDE FORZAR, se siente o no. …Pero… El AMOR ES MUCHO MÁS QUE LA PALABRA CON CONNOTACIONES ROMÁNTICAS. El Amor es comprensión, aceptación, querer el bien de la otra persona más que tu bien propio. Aunque siempre hay que mantener cierto equilibrio. Si una persona da, o mejor, aporta, a una relación más que otra, ya empiezan los dolores.


Hay quien dice que “ El amor comienza con una sonrisa, le ayudamos a crecer con un beso y muere con una lágrima ”. Pero el AMOR no muere con una lágrima .


Si queréis y tenéis tiempo escuchad esto:


http://www.dailymotion.com/video/xfelm_ana-torroja-a-syntec-duele-el-amor_music



Saludos. MCarmen

Entradas populares de este blog

Diferencias entre saber, conocimiento y ciencia

En debate: Diferencias entre saber, conocimiento y ciencia. Escrito por María Del Carmen --- el 23/06/2010 Hola Ares, gracias por la invitación. Bastante interesante el debate. Se me ocurre decir que si miramos el diccionario de la RAE sacaremos unas cuantas definiciones y éstas nos ayudarán a ponernos en situación para obtener ciertas respuestas. Saber es tener noticia o conocimiento de una cosa; conocer algo. Conocimiento es la acción y efecto de conocer; el verbo conocer actualizándose. Entendimiento, inteligencia, razón natural. Cada una de las facultades sensoriales del hombre en la medida en que están activas. Implica estudio. Ciencia, sería el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. Sin la enunciación de principios generales, no se considera a una discipl...

Mantener la actitud positiva en el tiempo

Escrito por María Del Carmen --- el 06/08/2010  en ¿Qué te hace ser feliz? Bienvenida Paula. ¿Cómo mantener la actitud positiva en el tiempo?. Creo que no bajando la guardia, no permitir el paso a los pensamientos negativos, adoptar esta actitud como algo sistemático que de repente haga un chequeo para ver si sí o si no ese pensamiento debe permanecer más de un segundo en la mente. Como se dice, somos lo que pensamos; y eso es que si en la pantalla de nuestra mente tenemos proyectada una escena OK, tenemos mucho ya conseguido, si la tenemos realmente, la escena KO no aparecerá. Las ataduras, lo que se llama el apego, es lo que no nos deja realmente evolucionar. Cuando algo pasa es que tenía que pasar, pero si termina, terminó; aunque perdure el sentimiento en nuestro interior hay que soltar amarras porque encadenarse a algo no es positivo en ningún caso. Se trataría de ver la vida como si estuviéramos leyendo un...

Tipos de Copywriting

  Aunque el objetivo general del copywriting es impulsar la venta y la conversión, las estrategias y enfoques pueden variar según el canal, el propósito específico y las características particulares de cada caso. Aquí te presentamos algunos de los tipos más comunes de copywriting: Copywriting SEO El copywriting SEO tiene como principal objetivo mejorar el posicionamiento en los motores de búsqueda y se utiliza exclusivamente en el ámbito digital. Aunque su enfoque es comercial, se caracteriza por una serie de técnicas diseñadas para optimizar el rendimiento SEO de la página en la que se publica. Este tipo de copywriting requiere una investigación exhaustiva antes de la redacción. Es esencial determinar con precisión las palabras clave principales y secundarias, su densidad, la estructura del contenido con etiquetas HTML apropiadas y otros aspectos técnicos relacionados con el SEO. Es importante destacar que el copywriting SEO difiere de la redacción de contenido con enfoque SEO, ya...