Ir al contenido principal

En el interior está la respuesta

En el interior está la respuesta.


El interior del hombre es lo que verdaderamente es, sin cáscara, sin aditivos ni colorantes. Su esencia.


Según decía Agustín de Hipona, el hombre obtiene la felicidad de Dios y esta felicidad es Dios mismo. Para él la felicidad es el gozo de la verdad y no puede ser dichoso quien no posee lo que ama. Aunque se puede amar sin poseer lo que se ama en función del ejercicio del desapego. Si se ama, se quiere lo mejor para…, entonces si lo mejor está fuera del individuo, éste debe comprender, saber ver qué es lo que realmente quiere; quien ama no está en primer lugar, sino en segundo…



Por otra parte, dichoso es sólo quien posee todo lo que quiere y no quiere nada malo o no quiere nada más, decía Agustín de Hipona. No hay felicidad verdadera si no es eterna, decía también. Por eso sólo Dios y no los bienes temporales, puede hacernos felices. Se supone entonces que aquí sólo poseemos la felicidad en esperanza.


San Agustín diferencia las cosas que deben ser amadas por sí mismas, como un fin al que llegar y del que gozar y las cosas que son medios para el fin y de las que solamente debemos servirnos. COSAS NO SERES. Si nos quedamos en los medios nunca llegaremos a poseer la verdadera felicidad según esta teoría. La historia será así el contraste dramático entre dos amores: de sí y de Dios. Dependiendo del amor que elijamos llegaremos a ser felices o no.

Por eso la respuesta está en el interior, porque debe pronunciarse nuestra necesidad, nuestro deseo, nuestra voluntad, nuestra inteligencia…, porque son dones que tenemos, en nuestro interior, son expresión del alma; y el alma es parte de la ENERGÍA creadora que nos dio el SER. Nuestra existencia es parte de la EXISTENCIA. Pero sin aditivos ni colorantes, sin la cáscara, siendo lo que realmente somos, extrayendo de todo esto la esencia, cuyo lugar es nuestro interior.

Saludos. MCarmen

Entradas populares de este blog

Diferencias entre saber, conocimiento y ciencia

En debate: Diferencias entre saber, conocimiento y ciencia. Escrito por María Del Carmen --- el 23/06/2010 Hola Ares, gracias por la invitación. Bastante interesante el debate. Se me ocurre decir que si miramos el diccionario de la RAE sacaremos unas cuantas definiciones y éstas nos ayudarán a ponernos en situación para obtener ciertas respuestas. Saber es tener noticia o conocimiento de una cosa; conocer algo. Conocimiento es la acción y efecto de conocer; el verbo conocer actualizándose. Entendimiento, inteligencia, razón natural. Cada una de las facultades sensoriales del hombre en la medida en que están activas. Implica estudio. Ciencia, sería el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. Sin la enunciación de principios generales, no se considera a una discipl...

Mantener la actitud positiva en el tiempo

Escrito por María Del Carmen --- el 06/08/2010  en ¿Qué te hace ser feliz? Bienvenida Paula. ¿Cómo mantener la actitud positiva en el tiempo?. Creo que no bajando la guardia, no permitir el paso a los pensamientos negativos, adoptar esta actitud como algo sistemático que de repente haga un chequeo para ver si sí o si no ese pensamiento debe permanecer más de un segundo en la mente. Como se dice, somos lo que pensamos; y eso es que si en la pantalla de nuestra mente tenemos proyectada una escena OK, tenemos mucho ya conseguido, si la tenemos realmente, la escena KO no aparecerá. Las ataduras, lo que se llama el apego, es lo que no nos deja realmente evolucionar. Cuando algo pasa es que tenía que pasar, pero si termina, terminó; aunque perdure el sentimiento en nuestro interior hay que soltar amarras porque encadenarse a algo no es positivo en ningún caso. Se trataría de ver la vida como si estuviéramos leyendo un...

Tipos de Copywriting

  Aunque el objetivo general del copywriting es impulsar la venta y la conversión, las estrategias y enfoques pueden variar según el canal, el propósito específico y las características particulares de cada caso. Aquí te presentamos algunos de los tipos más comunes de copywriting: Copywriting SEO El copywriting SEO tiene como principal objetivo mejorar el posicionamiento en los motores de búsqueda y se utiliza exclusivamente en el ámbito digital. Aunque su enfoque es comercial, se caracteriza por una serie de técnicas diseñadas para optimizar el rendimiento SEO de la página en la que se publica. Este tipo de copywriting requiere una investigación exhaustiva antes de la redacción. Es esencial determinar con precisión las palabras clave principales y secundarias, su densidad, la estructura del contenido con etiquetas HTML apropiadas y otros aspectos técnicos relacionados con el SEO. Es importante destacar que el copywriting SEO difiere de la redacción de contenido con enfoque SEO, ya...