Ir al contenido principal

Distintas realidades

Escrito por María Del Carmen --- el 13/07/2010
Qué distinta es esa realidad que comentas a la situación española Fabricio, pero eso hay que resolverlo, y seguro se resolverá, así debemos desearlo y tener la voluntad de cambiar lo que esté en la mano de cada cual. La energía proyectada en un mismo sentido, SÍ TIENE EFECTOS POSITIVOS.
 
El indígena es una circunstancia de naturaleza, ser o no ser indígena nada tiene que ver con la inteligencia y sobre todo con la voluntad para aprender, escolarizarse y progresar. Es tan capaz un indígena como otra persona cualquiera para promocionarse en la vida. A ver si en pleno siglo XXI todavía está interesado alguien en mantener en la incultura a personas para su beneficio, háblese de persona física o jurídica…, esto sería deplorable ¡¡ . Todos tenemos los mismos derechos ante la ley, y la ley está para cumplirla, no para saltársela, como ciertas actitudes pueden hacernos pensar. Hay que luchar por ello porque si no se actúa, alguien se verá beneficiado. No hay que formar una revolución ni nada de eso, solamente hacer valer los derechos que la misma ley para todos concede a cualquiera de sus ciudadanos.
 
No me sorprende que sean los mejores estudiantes, actúa ahí la voluntad de superación, la ilusión por conseguir cosas sin precedentes para su pueblo que otros están hartos de derrochar. Qué fuerte ¡¡ .
Hay que conseguir cosas nuevas, pero sin olvidarse de las antiguas y ancestrales, porque hay pueblos que han olvidado su lengua originaria. En una ocasión me sorprendió saber cómo descendientes de…, (el pueblo que sea, no importa cual) desconocían su lengua ancestral. Como también me sorprendió ver como practicaban entre ellos su lengua en un grupo indígena sudamericano, eso es un valor importantísimo es un documento vivo, un documento parlante que no se debe olvidar. En España se concede mucha importancia a la protección de la lenguas/hablas regionales a las que se consideran como idiomas, que conviven con el idioma oficial el Español o Castellano.
 
Hay que tener presente que hay actitudes que se consideran normales, normales para indígenas, normales para extranjeros…, normales para…, normales? ¡¡ . Quien no se pronuncia de una u otra forma contra la injusticia manifiesta colabora en el delito. Por eso es importante VER CLARO. El otro día pusieron en un documental en TV la forma en que ven las personas que dan positivo en el test de alcoholemia, y... Ver para creer…, cómo una persona que ve así se pone al volante. Pues con el poder, en cualquiera de sus formas sucede lo mismo. HAY QUE VER CLARO para saber donde hay que actuar, quien no persigue acciones o actitudes delictivas realmente está participando de ellas. TODOS SOMOS UNO, todos de alguna manera estamos interconectado, la energía se proyecta y se transmite. TODOS podemos poner nuestro grano de arena.
 
Por lo demás Fabricio prefiero hacer como hacen en Jerez: DEJARLA CAER. Algunas cosas no tienen explicación. Las intervenciones están ahí y lo escrito, escrito queda. Las palabras se las lleva el viento pero la intención puesta y manifiesta en un texto escrito: NO.

Saludos. MCarmen

Entradas populares de este blog

Diferencias entre saber, conocimiento y ciencia

En debate: Diferencias entre saber, conocimiento y ciencia. Escrito por María Del Carmen --- el 23/06/2010 Hola Ares, gracias por la invitación. Bastante interesante el debate. Se me ocurre decir que si miramos el diccionario de la RAE sacaremos unas cuantas definiciones y éstas nos ayudarán a ponernos en situación para obtener ciertas respuestas. Saber es tener noticia o conocimiento de una cosa; conocer algo. Conocimiento es la acción y efecto de conocer; el verbo conocer actualizándose. Entendimiento, inteligencia, razón natural. Cada una de las facultades sensoriales del hombre en la medida en que están activas. Implica estudio. Ciencia, sería el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. Sin la enunciación de principios generales, no se considera a una discipl...

Mantener la actitud positiva en el tiempo

Escrito por María Del Carmen --- el 06/08/2010  en ¿Qué te hace ser feliz? Bienvenida Paula. ¿Cómo mantener la actitud positiva en el tiempo?. Creo que no bajando la guardia, no permitir el paso a los pensamientos negativos, adoptar esta actitud como algo sistemático que de repente haga un chequeo para ver si sí o si no ese pensamiento debe permanecer más de un segundo en la mente. Como se dice, somos lo que pensamos; y eso es que si en la pantalla de nuestra mente tenemos proyectada una escena OK, tenemos mucho ya conseguido, si la tenemos realmente, la escena KO no aparecerá. Las ataduras, lo que se llama el apego, es lo que no nos deja realmente evolucionar. Cuando algo pasa es que tenía que pasar, pero si termina, terminó; aunque perdure el sentimiento en nuestro interior hay que soltar amarras porque encadenarse a algo no es positivo en ningún caso. Se trataría de ver la vida como si estuviéramos leyendo un...

Tipos de Copywriting

  Aunque el objetivo general del copywriting es impulsar la venta y la conversión, las estrategias y enfoques pueden variar según el canal, el propósito específico y las características particulares de cada caso. Aquí te presentamos algunos de los tipos más comunes de copywriting: Copywriting SEO El copywriting SEO tiene como principal objetivo mejorar el posicionamiento en los motores de búsqueda y se utiliza exclusivamente en el ámbito digital. Aunque su enfoque es comercial, se caracteriza por una serie de técnicas diseñadas para optimizar el rendimiento SEO de la página en la que se publica. Este tipo de copywriting requiere una investigación exhaustiva antes de la redacción. Es esencial determinar con precisión las palabras clave principales y secundarias, su densidad, la estructura del contenido con etiquetas HTML apropiadas y otros aspectos técnicos relacionados con el SEO. Es importante destacar que el copywriting SEO difiere de la redacción de contenido con enfoque SEO, ya...