Ir al contenido principal

Adicción a las redes



Las-orejas-del-niño-raúl  
Raúl es un niño larguirucho, que tiene, como todos los niños de su edad, ciertas manías: él se mide todo el tiempo las orejas.



Hay algunas personas amigas de las nuevas tecnologías que no pueden vivir sin tuitear, sehan convertido en adictos a las redes. Estas personas sin revisar lo que escriben lanzan twits a diestro y siniestro. Otras personas se obsesionan por saber si tienen nuevos seguidores y vivenatentos a que sus entradas reciban un “Me gusta”, de quien sea, pero que pulsen por Dios.

Hay muchas formas de adicción a las redes sociales, sin darse cuenta la gente entre post y post se va convirtiendo en adicto a las redes y a internet.


El estrés y la ansiedad se apoderan de los internautas, alguna muestra de ello la tenemos en el compulsibo pulsador de “Me gusta”. A este tipo le gusta todo, no se entretiene ni disfruta con lo que ve o pudiera leer con un poco de calma, para ahorrar tiempo en sus gestiones informáticas, en vez de escribir algo en los posts que parecen interesarle, se limita a hacer click en enel botón me gusta; y esto no siempre acarrea las consecuencias esperadas. Algunos amigos se ofenderán porque cuando escriben contando alguna noticia que puede ser triste en Facebook, no van a recibir la retroalimentación psicológica pertinente, la persona adicta al me gusta ha sustituido el consuelo a su amigo por un simple gesto que resulta tener efecto contrario al que hubiera sido deseado. 

Otra versión de psicótico online es el chequeador compulsivo, este se mueve no solo delante del ordenador, sino que aprovecha cualquier momento para descargar su psicosis, revisando su teléfono móvil constantemente buscando nuevos tweets, nuevos mensajes de correo electrónico, fotos en tumblr o Instagram, sin que le importe ni siquiera se aperciba de qué es lo que está haciendo en ese momento o con quién está ¿qué puede decir el jefe, la novia, la amiga, el compañero? dirá que merecela pena una relación así o le aconsejará visitar al psiquiatra?, lo despedirá?..., en realidad este tipo de comportamiento causa o transmite también el estrés a la persona con la que se comparta el momento, quién aguanta cenar, almorzar, merendar... con alguien que está pendiente del móvil e internet, de las redes sociales, prefiriendo a socializar debidamente con la persona que sea, no presta atención ni a las relaciones ni al trabajo debidamente, esta persona se está convirtiendo en un problema, también social y cívico, que sufre habitules multas por enredar con el teléfono mientras conduce. Realmente es una psicosis. Cela, entre sus escritos tiene un pasaje que nos cuenta la historia del niño Raúl, obsesionado por saber si sus orejas medían exactamente lo mismo, constantemente se estaba midiendo las orejas, atendía malamente lo que le decían, los encargos que sus mayores le hacían quedaban mal parados, un día le encargaron que llevase dos gallinas de un lugar a otro, los sudores y la desesperación se apoderaron de él, por el camino no pudo más que soltar las gallinas y medirse las orejas.
 

Entradas populares de este blog

Diferencias entre saber, conocimiento y ciencia

En debate: Diferencias entre saber, conocimiento y ciencia. Escrito por María Del Carmen --- el 23/06/2010 Hola Ares, gracias por la invitación. Bastante interesante el debate. Se me ocurre decir que si miramos el diccionario de la RAE sacaremos unas cuantas definiciones y éstas nos ayudarán a ponernos en situación para obtener ciertas respuestas. Saber es tener noticia o conocimiento de una cosa; conocer algo. Conocimiento es la acción y efecto de conocer; el verbo conocer actualizándose. Entendimiento, inteligencia, razón natural. Cada una de las facultades sensoriales del hombre en la medida en que están activas. Implica estudio. Ciencia, sería el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. Sin la enunciación de principios generales, no se considera a una discipl...

Mantener la actitud positiva en el tiempo

Escrito por María Del Carmen --- el 06/08/2010  en ¿Qué te hace ser feliz? Bienvenida Paula. ¿Cómo mantener la actitud positiva en el tiempo?. Creo que no bajando la guardia, no permitir el paso a los pensamientos negativos, adoptar esta actitud como algo sistemático que de repente haga un chequeo para ver si sí o si no ese pensamiento debe permanecer más de un segundo en la mente. Como se dice, somos lo que pensamos; y eso es que si en la pantalla de nuestra mente tenemos proyectada una escena OK, tenemos mucho ya conseguido, si la tenemos realmente, la escena KO no aparecerá. Las ataduras, lo que se llama el apego, es lo que no nos deja realmente evolucionar. Cuando algo pasa es que tenía que pasar, pero si termina, terminó; aunque perdure el sentimiento en nuestro interior hay que soltar amarras porque encadenarse a algo no es positivo en ningún caso. Se trataría de ver la vida como si estuviéramos leyendo un...

Tipos de Copywriting

  Aunque el objetivo general del copywriting es impulsar la venta y la conversión, las estrategias y enfoques pueden variar según el canal, el propósito específico y las características particulares de cada caso. Aquí te presentamos algunos de los tipos más comunes de copywriting: Copywriting SEO El copywriting SEO tiene como principal objetivo mejorar el posicionamiento en los motores de búsqueda y se utiliza exclusivamente en el ámbito digital. Aunque su enfoque es comercial, se caracteriza por una serie de técnicas diseñadas para optimizar el rendimiento SEO de la página en la que se publica. Este tipo de copywriting requiere una investigación exhaustiva antes de la redacción. Es esencial determinar con precisión las palabras clave principales y secundarias, su densidad, la estructura del contenido con etiquetas HTML apropiadas y otros aspectos técnicos relacionados con el SEO. Es importante destacar que el copywriting SEO difiere de la redacción de contenido con enfoque SEO, ya...