Ir al contenido principal

Sobre hablar y opinar

En debate:

Decir las cosas por su nombre

No hay que olvidar algo y es que el "llamar las

Escrito por María Del Carmen --- el 22/02/2010
Fundamentalmente respondo a María, que me preguntaba:

.- ¿Sólo puede hablar el que ha estudiado?.
Pues claro que no. A lo que me refiero es que a veces hay quien se gusta colgarse medallas y en realidad habla por hablar, no se si consigo explicarme bien María.

 
.- ¿Sólo pueden preguntarse por la existencia de la vida las personas que han estudiado algo en profundidad?. Por supuesto que no, todo el mundo que tiene conciencia, tiene conciencia de sí, de su existencia, si no profundiza en las cosas será porque no quiera, el o ella se lo pierde.

.- ¿La Filosofía no es hacerse preguntas, para intentar dar respuesta?. La Filosofía es amor a la sabiduría, estamos todos hechos unos filósofos, estamos enganchados al conocimiento. , eh ¡¡

.- ¿Solo pueden votar los que han estudiado ciencias polítcas?. Yo no diría nada de eso, menos mal que vota todo el mundo, aunque a veces para lo que votan algunos, válgame Dios… ¡¡¡¡¡¡¡ . Pero muy dueños todos de votar lo que quieran votar.


Ah ¡También debo decir que estoy de acuerdo con Lara, el respeto es fundamental, el ataque frontal por el ataque en mi opinión es contraproducente y además una estupidez.

Un besito fuerte María. Saludos a todos. MCarmen

No hay que olvidar algo y es que el "llamar las cosas por su nombre" no deja de estar tildado de cierta subjetividad, la subjetividad que conlleva el devenir de una persona, desde un punto de vista, desde una perspectiva única, personal.

No hay mayor ciego que el que no quiere ver, y si no quiere ver, difícimente va a llamar a las cosas por su nombre, ya que no las ve. Para todo hace falta perspectiva, tomar distancia. Y saber que LA IGNORANCIA ES ATREVIDA, hay mucho vecino de cabecera, así se llama en España a quienes se meten a opinar de medicina, por ejemplo, sin tener ni idea.

Cualquiera puede opinar pero por eso no se creerá que habla ex cátedra, PORQUE NO LO HACE, para hablar ex cátedra primero hay que ser catadrático, epistemológicamente eso significa ese latinazgo. Si pretende atribuirse la verdad absoluta sin haber estudiado una determinada especialidad, puede hacer el más absoluto de los rídículos. Pero si no se tiene ni p... Idea..., ¿Decidme, cómo se puede hablar ex cátedra y encima estar o aparentar estar plenamente convencido de que lo que está diciendo es lo cierto, incluso sin argumentar? , pretender estar llamando las cosas por su nombre...

El Mundo de la "razón" produce mostruos, ya lo decía Aute.

Hay que invitar a la praxis de la prudencia, quizás tengamos que referir aquí otro de los debates: el que sabe calla y el que habla no sabe.

Con frecuencia pasa eso. Afán de protagonismo, notoriedad... , no se, no llego a compender esta actitud... A veces hay que oir "COMO EL QUE OYE LLOVER", y dejar el agua caer.

No? ¡¡

Entiendo que para llamar a las cosas por su nombre hay que tener criterio, haberse definido sobre una determinada cuestión, con una experiencia o práctica, o estudios, o investigación previos...... , si no.....?.

Saludos. MCarmen

Entradas populares de este blog

Diferencias entre saber, conocimiento y ciencia

En debate: Diferencias entre saber, conocimiento y ciencia. Escrito por María Del Carmen --- el 23/06/2010 Hola Ares, gracias por la invitación. Bastante interesante el debate. Se me ocurre decir que si miramos el diccionario de la RAE sacaremos unas cuantas definiciones y éstas nos ayudarán a ponernos en situación para obtener ciertas respuestas. Saber es tener noticia o conocimiento de una cosa; conocer algo. Conocimiento es la acción y efecto de conocer; el verbo conocer actualizándose. Entendimiento, inteligencia, razón natural. Cada una de las facultades sensoriales del hombre en la medida en que están activas. Implica estudio. Ciencia, sería el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. Sin la enunciación de principios generales, no se considera a una discipl...

Mantener la actitud positiva en el tiempo

Escrito por María Del Carmen --- el 06/08/2010  en ¿Qué te hace ser feliz? Bienvenida Paula. ¿Cómo mantener la actitud positiva en el tiempo?. Creo que no bajando la guardia, no permitir el paso a los pensamientos negativos, adoptar esta actitud como algo sistemático que de repente haga un chequeo para ver si sí o si no ese pensamiento debe permanecer más de un segundo en la mente. Como se dice, somos lo que pensamos; y eso es que si en la pantalla de nuestra mente tenemos proyectada una escena OK, tenemos mucho ya conseguido, si la tenemos realmente, la escena KO no aparecerá. Las ataduras, lo que se llama el apego, es lo que no nos deja realmente evolucionar. Cuando algo pasa es que tenía que pasar, pero si termina, terminó; aunque perdure el sentimiento en nuestro interior hay que soltar amarras porque encadenarse a algo no es positivo en ningún caso. Se trataría de ver la vida como si estuviéramos leyendo un...

Tipos de Copywriting

  Aunque el objetivo general del copywriting es impulsar la venta y la conversión, las estrategias y enfoques pueden variar según el canal, el propósito específico y las características particulares de cada caso. Aquí te presentamos algunos de los tipos más comunes de copywriting: Copywriting SEO El copywriting SEO tiene como principal objetivo mejorar el posicionamiento en los motores de búsqueda y se utiliza exclusivamente en el ámbito digital. Aunque su enfoque es comercial, se caracteriza por una serie de técnicas diseñadas para optimizar el rendimiento SEO de la página en la que se publica. Este tipo de copywriting requiere una investigación exhaustiva antes de la redacción. Es esencial determinar con precisión las palabras clave principales y secundarias, su densidad, la estructura del contenido con etiquetas HTML apropiadas y otros aspectos técnicos relacionados con el SEO. Es importante destacar que el copywriting SEO difiere de la redacción de contenido con enfoque SEO, ya...