Ir al contenido principal

Sobre el pensamiento y la intuición

En debate sobre el poder de la intuición


...Yo sigo ratificándome en que el pensamiento no puede tomar asiento...,... Es libre...,.... Como el viento... ; lo que sí podemos controlar son actitudes. Podemos orientar, canalizar, pero el pensamiento brota como agua de la roca, claro que el agua se puede canalizar, para eso están las tuberías; para eso está la educación, la moral, la voluntad............... 

 ...A lo que he dicho en anteriores posts me gustaría añadir algo porque, creo, según voy viendo, que todos hablamos de la intuición pero no existe homogeneidad en cuanto al concepto, no hablamos todos de lo mismo, convendría destacar que epistemológicamente la palabra intuición viene del latín intuitĭo, -ōnis y que según el diccionario de la REA Real Academia de la Lengua Española se definiría como la f acultad de comprender las cosas instantáneamente, sin necesidad de razonamiento. Intuición es el resultado de intuir. Coloquialmente puede llamársele presentimiento.

En Filosofía se definiría como la percepción íntima e instantánea de una idea o una verdad que aparece como evidente a quien la tiene.
Descartes le atribuye el significado de conocimiento inmediato y Kant , racionalista, en su Crítica de la razón pura , distingue entre la intuición sensible e intuición intelectual .

La acepción religiosa de finiría el concepto como visión beatífica.

Intuir sería pues percibir íntima e instantáneamente una idea o verdad, tal como si se la tuviera a la vista. Y también aparece el término intuir como sinónimo de
calar - presentir - sentir .

Por su parte presentir, viene del latin praesentīre, que significa presentir, i ntuir, tener la sensación de que algo va a suceder. Adivinar algo antes que suceda, por algunos indicios o señales que lo preceden.


La intuición es
un concepto que describe un conocimiento directo e inmediato, sin intervención de la
deducción o del razonamiento.

Entradas populares de este blog

Diferencias entre saber, conocimiento y ciencia

En debate: Diferencias entre saber, conocimiento y ciencia. Escrito por María Del Carmen --- el 23/06/2010 Hola Ares, gracias por la invitación. Bastante interesante el debate. Se me ocurre decir que si miramos el diccionario de la RAE sacaremos unas cuantas definiciones y éstas nos ayudarán a ponernos en situación para obtener ciertas respuestas. Saber es tener noticia o conocimiento de una cosa; conocer algo. Conocimiento es la acción y efecto de conocer; el verbo conocer actualizándose. Entendimiento, inteligencia, razón natural. Cada una de las facultades sensoriales del hombre en la medida en que están activas. Implica estudio. Ciencia, sería el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. Sin la enunciación de principios generales, no se considera a una discipl...

Mantener la actitud positiva en el tiempo

Escrito por María Del Carmen --- el 06/08/2010  en ¿Qué te hace ser feliz? Bienvenida Paula. ¿Cómo mantener la actitud positiva en el tiempo?. Creo que no bajando la guardia, no permitir el paso a los pensamientos negativos, adoptar esta actitud como algo sistemático que de repente haga un chequeo para ver si sí o si no ese pensamiento debe permanecer más de un segundo en la mente. Como se dice, somos lo que pensamos; y eso es que si en la pantalla de nuestra mente tenemos proyectada una escena OK, tenemos mucho ya conseguido, si la tenemos realmente, la escena KO no aparecerá. Las ataduras, lo que se llama el apego, es lo que no nos deja realmente evolucionar. Cuando algo pasa es que tenía que pasar, pero si termina, terminó; aunque perdure el sentimiento en nuestro interior hay que soltar amarras porque encadenarse a algo no es positivo en ningún caso. Se trataría de ver la vida como si estuviéramos leyendo un...

Tipos de Copywriting

  Aunque el objetivo general del copywriting es impulsar la venta y la conversión, las estrategias y enfoques pueden variar según el canal, el propósito específico y las características particulares de cada caso. Aquí te presentamos algunos de los tipos más comunes de copywriting: Copywriting SEO El copywriting SEO tiene como principal objetivo mejorar el posicionamiento en los motores de búsqueda y se utiliza exclusivamente en el ámbito digital. Aunque su enfoque es comercial, se caracteriza por una serie de técnicas diseñadas para optimizar el rendimiento SEO de la página en la que se publica. Este tipo de copywriting requiere una investigación exhaustiva antes de la redacción. Es esencial determinar con precisión las palabras clave principales y secundarias, su densidad, la estructura del contenido con etiquetas HTML apropiadas y otros aspectos técnicos relacionados con el SEO. Es importante destacar que el copywriting SEO difiere de la redacción de contenido con enfoque SEO, ya...