Ir al contenido principal

Supongo que lo que debe ser es que los dos y ninguno.


Gracias Ramón por invitarme, aportaré lo que pueda

Escrito por María Del Carmen --- el 31/01/2010
Gracias Ramón por invitarme, aportaré lo que pueda si es que puedo.


Quién manda?.


Supongo que lo que debe ser es que los dos y ninguno.


El fallo de la especie humana es que se considera el ser “más evolucionado”, y en realidad es el más primario al mismo tiempo. Todo lo establece en base a relaciones de poder. ¡¡Pero qué poder ¡¡, estamos hablando de matrimonio, se supone que no ha de hablarse en términos de poder sino de Amor. …Pero no…, por lo que llevo visto si no la generalidad si una gran mayoría, -de lo que se salvan muy honrosas excepciones-, establece la relación en términos económicos, de intereses…; de forma que si una pareja que puede haberse constituido, o no, por amor, si la convivencia, compenetración, etc… no son óptimas llegados a un punto determinado, porque los seres evolucionan, se produce una inercia que embalsama, momifica, el matrimonio, que no es más que un contrato, ante los ojos de los hombres para delimitar lo que es mío y no se puede llevar otro; y si es religioso, ante los hombres, por la razón expresada, y ante los ojos de Dios para que bendiga esa unión. Pero en realidad el matrimonio es un sacramento, pero no fue una invención divina, sino de los hombres que han hecho perpetuar su Iglesia. Es decir, estamos en realidad ante un invento de hombres que recurre a la fuerza divina para que bendiga una unión y así darle carácter de ley religiosa y poner a cada uno en su lugar, atando conciencias. Cualquier intromisión sería pecado, y mortal, el adulterio, pero se peca de pensamiento y obra, por lo cual una vez pensado el mal está hecho no hace falta llegar a las manos.



 
Quién manda? ¡¡, supongo que a veces uno y la mayoría de las veces el otro, interviene el carácter, los intereses creados, ya sean éstos materiales o inmateriales. Manda quien domina.Y ¿Quién domina? , el ser que entre los dos sea más primario, mandar, dominar, son verbos que no hablan precisamente de evolución, sino de POR QUE SÍ. He visto seres que no sé si se dan cuenta o no son conscientes de ello pero, no solo acatan órdenes, sino que se ven disminuidos en lo más preciado para ellos, su intimidad, en realidad su verdadero YO; su cónyuge se dedica a dirigirlos, a investigarlos, a ver quién los llama por teléfono y a quién llama el otro, y a molestar llamando para investigar a la persona en cuestión; se dedican a registrar sus pertenencias, a investigar incluso a las personas con las que piensan están de alguna forma relacionados… Eso no solo es obsesión, es complejo de inferioridad, es bajísima autoestima, es desconfianza en la pareja y es una forma de acoso. Si no confías en tu pareja, ¡¡Dime ¡¡Para qué la quieres mantener? ¡¡¡ . La víctima, que puede fuera del ámbito familiar ser una persona dominante, líder, capaz, inteligente e incluso brillante, en su vida familiar, aparece como un cordero indefenso a quien se le impone y se le obliga, si no POR QUE SÍ, con chantajes emocionales, que es otra forma de mandar, es otra forma de ejercer poder. Se lo dirige, se lo coarta, se lo chantajea, y el ser carente de libertad, cae a los pies del contrario. …Pero digo yo…, ¡Esto será por algo ¡, porque una situación de estas no se mantiene gratuitamente, pues justo pienso que es eso, que se le concede excesivo valor material a la relación, valor social, etc. Y el individuo sa

Entradas populares de este blog

Diferencias entre saber, conocimiento y ciencia

En debate: Diferencias entre saber, conocimiento y ciencia. Escrito por María Del Carmen --- el 23/06/2010 Hola Ares, gracias por la invitación. Bastante interesante el debate. Se me ocurre decir que si miramos el diccionario de la RAE sacaremos unas cuantas definiciones y éstas nos ayudarán a ponernos en situación para obtener ciertas respuestas. Saber es tener noticia o conocimiento de una cosa; conocer algo. Conocimiento es la acción y efecto de conocer; el verbo conocer actualizándose. Entendimiento, inteligencia, razón natural. Cada una de las facultades sensoriales del hombre en la medida en que están activas. Implica estudio. Ciencia, sería el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. Sin la enunciación de principios generales, no se considera a una discipl...

Mantener la actitud positiva en el tiempo

Escrito por María Del Carmen --- el 06/08/2010  en ¿Qué te hace ser feliz? Bienvenida Paula. ¿Cómo mantener la actitud positiva en el tiempo?. Creo que no bajando la guardia, no permitir el paso a los pensamientos negativos, adoptar esta actitud como algo sistemático que de repente haga un chequeo para ver si sí o si no ese pensamiento debe permanecer más de un segundo en la mente. Como se dice, somos lo que pensamos; y eso es que si en la pantalla de nuestra mente tenemos proyectada una escena OK, tenemos mucho ya conseguido, si la tenemos realmente, la escena KO no aparecerá. Las ataduras, lo que se llama el apego, es lo que no nos deja realmente evolucionar. Cuando algo pasa es que tenía que pasar, pero si termina, terminó; aunque perdure el sentimiento en nuestro interior hay que soltar amarras porque encadenarse a algo no es positivo en ningún caso. Se trataría de ver la vida como si estuviéramos leyendo un...

Tipos de Copywriting

  Aunque el objetivo general del copywriting es impulsar la venta y la conversión, las estrategias y enfoques pueden variar según el canal, el propósito específico y las características particulares de cada caso. Aquí te presentamos algunos de los tipos más comunes de copywriting: Copywriting SEO El copywriting SEO tiene como principal objetivo mejorar el posicionamiento en los motores de búsqueda y se utiliza exclusivamente en el ámbito digital. Aunque su enfoque es comercial, se caracteriza por una serie de técnicas diseñadas para optimizar el rendimiento SEO de la página en la que se publica. Este tipo de copywriting requiere una investigación exhaustiva antes de la redacción. Es esencial determinar con precisión las palabras clave principales y secundarias, su densidad, la estructura del contenido con etiquetas HTML apropiadas y otros aspectos técnicos relacionados con el SEO. Es importante destacar que el copywriting SEO difiere de la redacción de contenido con enfoque SEO, ya...