En debate:
¿Qué es la conciencia bajo un punto de vista filosófico?
Mi muy estimado amigo Ramón, sin ánimo de imponer
Escrito por María Del Carmen --- el 06/02/2010

La conciencia (versión ético-moral o moral-ética) es en realidad un juicio moral. El juicio moral es la dimensión que nos permite declarar lo bueno y lo malo, y lo regular; lo justo y lo injusto, y lo regular; lo honesto y lo deshonesto, y lo regular. No hay que bipolarizarlo todo ni ser maniqueistas.
La conciencia es en realidad la forma en la que los individuos representan el mundo en que viven, cómo asumen la información que de él reciben y la proyectan más allá de sí mismos y la socializan, elaborando y procesando la información.
Los procesos cognitivos pueden ser naturales o artificiales, conscientes o inconscientes, lo que explica que su estudio se haya realizado desde muy diferentes perspectivas además de las puramente morales o éticas (neurología , psicología , filosofía, ciencias de la información, inteligencia artificaial, inteligencia emocional, gestión del conocimiento...) .

No tengo la idea solamente yo de que la conciencia no es privativa de los humanos, ni la conciencia que hace que el individuo se sepa a sí mismo, ni la que hace juicios de valor; otros piensan lo mismo. ¡Menos mal…, creo que si esto es así, en realidad el hombre va camino de una evolución, va camino de dominar y controlar esos sentimientos-pensamientos-sensaciones…. De soberbia que lo hacen creerse lo más de lo más de la creación, y como alguien ha dicho en alguno de los debates, quizás el hombre sea el único animal imperfecto. Pero creo que al maren de estos pensamientos o de esta filosofía, debemos seguir abundando en el tema central, muy bueno por cierto: ¿Qué es la conciencia bajo un punto de vista filosófico?
Un Beso. MCarmen.